Autoevaluación |
Los procesos de autoevaluación de la Corporación Tecnológica Indoamérica, están contemplados en el siguiente:
Se entiende por autoevaluación el proceso a través del cual la Institución identifica los problemas, dificultades, aciertos y logros que se le presentan en su desempeño misional y propone elementos correctivos y de mejoramiento para ajustar o mejorar condiciones de calidad y pertinencia. Este programa se concibe como una estructura organizativa, ágil y funcional orientada a garantizar el cumplimiento de programas y acciones de autoevaluación y mejoramiento.
Para el cumplimiento de este programa, le compete al proceso de Planeación y el comité de Autoevaluación:
Los objetivos de la autoevaluación institucional son los definidos por el Consejo Nacional de Acreditación:
El Artículo 67 de la Constitución Política de 19991 dice: “Corresponde al Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral”. En la reglamentación de ese artículo la Ley 30 de 1992 en sus Artículos 3, 53, 54, 55 y 56 establece los parámetros de calidad que deben cumplir los programas académicos y las Instituciones que se sometan al proceso. Entre los principios de la Ley 30 el Artículo 30 dice: “Y vela por la calidad del servicio educativo a través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior”.
El decreto 2904 de 1994, define la acreditación e indica quienes forman parte del sistema nacional de acreditación y señala las etapas y los agentes del proceso de acreditación.
El acuerdo 04 de 1995 del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU), expide el reglamento que determina las funciones e integración del Consejo Nacional de Acreditación.
En el acuerdo 06 de 1995 del CESU, se enuncian los procesos de acreditación, se enumeran características de los procesos de autoevaluación y acreditación, se precisa quienes son los agentes de la acreditación y se detallan las etapas de ese proceso.
Las características de calidad se definen como el conjunto de cualidades que tiende a lograr una Institución de Educación Superior que está en la búsqueda de la excelencia. Las características de la calidad son formulaciones de lo que debe ser una Institución o un programa académico, conservando lo bueno de lo que es, incorporando lo que podría ser pero que no lo tiene y desechando lo que no debería ser dentro de las posibilidades.
Aunque inicialmente el Rector y grupos de Autoevaluación tienen la responsabilidad, la Autoevaluación será con la participación de la comunidad institucional
Entidad de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.