Proyección Social |
1. ORGANIZACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FORMATOS PARA EL CUMPLIMIENTO Y EXACTITUD EN LA PRESENTACIÓN, ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS AUTOSOSTENIBLES DE EMPRENDIMIENTO, MICROEMPRESAS Y OTRAS ACTIVIDADES DE RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA.
Objetivo:
DISEÑAR UNA GUÍA DE PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE PROYECTOS AUTOSOSTENIBLES.
Políticas:
Responsable:
Dirección Académico-Administrativa
2. GENERAR UNA DIVULGACIÓN CONTINUA POR DIFERENTES CONTACTOS, MEDIOS IMPRESOS Y AUDIOVISUALES, SOBRE PROPUESTAS DE ASESORÍAS, CONSULTORÍAS, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO A LOS SECTORES PRODUCTIVO.
Objetivo:
Establecer un mecanismo de divulgación continua de las propuestas al sector productivo, gubernamental, gremios, asociaciones y similares.
Políticas:
-Planificación periódica de comunicación masiva a los sectores productivos, gubernamentales, gremios, asociaciones y afines, por los diferentes contactos y medios al alcance institucional.
-Distribución de folletería, presentaciones multimediales, y divulgación por medios masivos de prensa, radio y televisión.
Responsable:
Dirección Académico-Administrativa
3. ORGANIZAR EVENTOS Y EXPOSICIONES DE TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS CON LA PARTICIPACIÓN DEL SECTOR PRODUCTIVO, GREMIOS Y ASOCIACIONES REGIONALES, NACIONALES O INTERNACIONALES.
Objetivo:
Vincular la participación en eventos, de entidades del sector productivo, gremios y asociaciones regionales, nacionales e internacionales, con muestras de sus tecnologías, productos y servicios para información y conocimiento de la comunidad institucional y en general.
Políticas
-Contactar entidades del sector productivo, gremios y asociaciones afines a la misión institucional para su participación demostrativa de tecnologías, productos y servicios.
-Establecer cronograma acorde a los resultados y participación, de eventos realizables.
Responsable:
Dirección Académico-Administrativa.
4. ORGANIZAR UN CONGRESOREGIONAL SOBRE EL IMPACTO DEL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE EN EL DISTRITO DE BARRANQUILLA.
Objetivo:
Propiciar la participación al Congreso sobre medio ambiente, a entidades del sector productivo, Universidades, gremios, asociaciones ambientalistas locales, regionales, nacionales e internacionales y al sector público, con ponencias, posturas, documentos y propuestas que propendan por el mejoramiento de las condiciones de nuestro entorno medioambiental para una mejor calidad de vida de los ciudadanos de nuestra Región Caribe y en particular en el Distrito de Barranquilla y el Departamento del Atlántico.
Políticas:
-Realizar concertación con entidades del sector público, productivo, gremios, Universidades y asociaciones ambientalistas para su participación al citado evento.-Establecer cronograma y presupuesto previsto acorde a los resultados y participación del evento a realizar.
Responsable:
Dirección Académico-Administrativa.
Recursos requeridos
Humanos.
Grupo de Trabajo:
-Infraestructura Física disponible.
Auditorio.
La Corporación Tecnológica Indoamérica dispondrá de un auditorio en la sede 1 del Centro Inca ubicado en la Calle 57 No.46-104 con capacidad para 120 personas, debidamente equipado para la realización de eventos de formación y entrenamiento.
Oficinas administrativas de coordinación:
Se utilizará las instalaciones y dotaciones de la Centro Inca disponibles totalmente para la Corporación, las cuales son muy espaciosas y están ubicadas en la Cra. 46 con Calle 57 Esquina, debidamente dotadas y con equipos de comunicación y sistemas. Igualmente hay disponibles oficinas debidamente dotadas con computador y en red en el edificio ubicado en la Calle 57 No.46-104.
Internet:
Existe una sala de sistemas disponible en la Corporación en la sede 2 del Centro Inca con hardware y software actualizados y pertinentes para la capacitación, entrenamiento o producción.
Publicaciones:
4. En el presupuesto proyectado para cada vigencia, la Institución destinará recursos para que el grupo de información y publicidad, se encargue de producir toda la estructura publicitaria y de impresión de folletería, documentos y libros producidos por la comunidad educativa. La Organización Inca cuenta con equipos de impresión digital e impresoras de artes gráficas, lo cual le facilitaría a la Corporación inicialmente costear la materia prima. Para facilitar los procesos de publicación se sugiere:Alquiler y Servicios espacio de impresión, Alquiler de la máquina de impresión y operador, Dotación materiales e insumos de impresión.
Entidad de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.